miércoles, 4 de diciembre de 2013

Observatorio Iberoamericano de Asia-Pacífico


Destacamos:                                                                                         [boletín para imprimir (pdf)]


* 
APEC avanza sin la presencia de Obama

 

* Visitas oficiales    

* Principales proyectos entre Asia-Pacífico y Latinoamérica
   
Además: diez selecciones del editor

 


Actualidad económica

* La empresa española se consolida en los mercados tradicionales y tantea los nuevos

 

* Asia-España-Latam

* Los datos del FMI y el Banco Mundial contrastan con el exceso de pesimismo sobre los emergentes

 

* Energía

* China toma las riendas de la reforma

 

* Tecnología e innovación

* La banca y las finanzas chinas en el punto de mira

 

* Producción, automóvil

* La exportación española marca un cambio de tendencia

* Infraestructuras y construcción

 

* XXIII Cumbre Iberoamericana

* Minería

 

* La Alianza del Pacífico

* Banca, otros negocios

 

* Rankings e informes

 

* Economía, política

 

* Triangulación a gran escala

 

* Acuerdos, comercio, integración

 

 

* Asia Pacífico, mundo emergente

Documentos

 

 

* Garrigues: China endurece la política de visados

 

* Experiencias empresariales Iberoamérica-Asia Pacífico

 

 

* Selección de artículos y documentos

Secciones

 

 

* Educación e investigación

 

* Cultura y sociedad

 

 

* Cooperación y desarrollo

 

 

* Destacados de la agenda

 

 

*  En especial: APEC avanza sin Obama


Los líderes de las economías de Asia-Pacífico se reunieron en Bali, Indonesia, del 1 al 8 de octubre, en el marco del foro Asia-Pacific Economic Cooperation, comúnmente conocido por sus siglas en inglés como APEC. El foro, en el que están representados 21 países, tiene como objetivo la cooperación económica y la promoción del comercio en la región, con el objetivo de liberalizar la inversión internacional, facilitar los negocios, la seguridad económica y la cooperación técnica para conseguir un mayor crecimiento.

Los miembros del foro son: Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong (que ya era miembro antes de ser devuelta a China), ‘Chinese Taipei’ (Taiwan no concurre con su nombre por razones políticas), Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

APEC: situación actual
Desde la década de 1980 los países de la APEC se han propuesto conseguir una mayor prosperidad mediante políticas de liberalización mercantil que alcanzan cotas nunca vistas en el Pacífico. Hoy en día, los países de la APEC representan alrededor del 50% del PIB, y el 40% de la población mundial. Las cifras de comercio entre los países de la APEC son particularmente llamativas. Desde 1989, fecha de la primera reunión, se han multiplicado por siete, llegando en 2011 a los 11 billones de dólares, según el New York Times.

La ausencia de Obama deja a China el liderazgo de la reunión
El cierre gubernamental forzado por los republicanos días antes de la cumbre llevó a que el Secretario de Estado John Kerry acabara por suplir en la cumbre al presidente Barak Obama. La ausencia del líder norteamericano, de la que Obama se lamentó públicamente al afirmar que “es como si no hubiera ido a mi propia fiesta”, favoreció los movimientos de su homólogo chino, Xi Jinping, quien aprovechó el encuentro para acercar posiciones con los países de la región. “China no se puede desarrollar aislada del Pacífico, y Asia-Pacífico no puede prosperar sin China”, aseguró el mandatario, que destaca la importancia de la conectividad regional.

La intención de Obama era la de relanzar las negociaciones del Acuerdo Transpacífico, proyecto liderado por los EEUU sin la participación de China, y que se esperaba que fuese negociado antes de finales de año. La no comparecencia de Obama parece haber hecho mella particularmente en Malasia  e Indonesia, cuyos representantes afirman que no se llegará a un acuerdo antes de finales del 2013.

China y el Sudeste Asiático
Las dudas ofrecidas por la Casa Blanca con el debate sobre el techo de la deuda contrastaron con la muestra de tranquilidad y estabilidad desplegada por China en el Sudeste Asiático el pasado mes de octubre. Muchos analistas interpretan lo sucedido como una prueba del cambio que está viviendo la región, donde a pesar de sospechas o tensiones políticas derivadas de la situación en el mar del sur de China, los intercambios comerciales y los acuerdos políticos al más alto nivel, como el de “cooperación estratégica” entre China y Vietnam, ganan cada vez más peso en las relaciones de estos países.

La reunión de la APEC fue aprovechada para profundizar en la charm offensive del país en la región. Mientras el presidente Xi Jinping visitó Malasia e Indonesia, el primer ministro Li Keqiang acudió a Tailandia y Vietnam antes de llegar a Brunei, donde se celebró una cumbre entre China y la ASEAN.

Si la gira presidencial, que finalizó en la cumbre de la APEC, fue todo un éxito, no lo fue menos la del primer ministro. Incluso el New York Times tituló que éste brilla mucho más que John Kerry, quien después de permanecer menos de 24 horas en Malasia y cancelar su visita a las Filipinas mantuvo una discreta reunión en privado con Li.
Aumento de los esfuerzos sobre la relevancia del consumo global
La continuada desaceleración del ritmo del comercio mundial en los últimos años se ha visto contrastada este otoño por los contactos en busca de acuerdos para incrementar la liberalización de las economías, que deben conllevar un repunte en el ritmo de los intercambios, según publica The Economist.

Sobre la mesa está el TPP, la que sería la mayor área de libre comercio del mundo, cuyas negociaciones estaba previsto que finalizasen a finales de año. Este acuerdo, que en principio tendría como miembros a los EEUU y a Japón, pero excluiría a China, es el más ambicioso. De él, se espera que vaya más allá de las reducciones en tarifas, pero la firma definitiva aún sigue en el aire. Es probable que, con motivo de la cumbre de la OMC, se retomen los contactos, en una reunión que podría finalizar con el anuncio de un acuerdo significativo en términos de “facilitación del comercio” que sería, según The Economist, el primero relevante desde la ronda de Uruguay en 1994.

De la reunión de la APEC también se extrae la conclusión de que China abandona sus objeciones a los esfuerzos estadounidenses para actualizar el comercio en tecnologías de la información, cosa que podría llevar a una mayor liberalización en multitud de industrias.

Ya en el marco de la reunión entre China y la ASEAN se fijó el objetivo del incremento del comercio en un billón de dólares para 2020, una cifra que multiplica por dos la de 2012. El plan incluye, también, incrementar la inversión bilateral hasta los 150.000 millones de dólares en los próximos ocho años, cuando la cifra total acumulada hasta 2012 entre ambas partes era de unos 100.000 millones de dólares. Además, se habló de la actualización del acuerdo de libre comercio que entró en vigor en 2010 entre ambas partes; de la continuación del proyecto de navegabilidad en el río Lancang-Mekong, y de la cooperación mutua para disminuir los desequilibrios entre los miembros de la ASEAN. Como viene siendo tónica habitual, la reunión se cierró con más avances en el terreno de los acuerdos comerciales bilaterales que en las discusiones sobre acuerdos de regionalización.

 

Además:

- Las dos corrientes mayoritarias de opinión sobre China están equivocadas

- El jefe ejecutivo de Hong Kong se compromete a organizar con éxito la próxima reunión ministerial de la APEC en 2014

- Xi Jinping y Vladimir Putin se reúnen en el marco de la APEC___________________________________________________________________________



*  
Visitas oficiales


El Presidente Mariano Rajoy viajó a Japón
En el marco de la visita oficial que tuvo lugar entre el 1 y el 3 de octubre, el presidente Mariano Rajoy quiso animar a los empresarios japoneses a que inviertan más en España. La inversión nipona en España se ha incrementado un 37 por ciento en el primer semestre de 2013. Rajoy presentó con optimismo la reforma del mercado de trabajo y los bajos costes laborales unitarios como incentivos para el inversor japonés. Otros factores con los que Rajoy buscó captar el negocio nipón fueron la existencia de múltiples acuerdos bilaterales para evitar la doble imposición, la red española de infraestructuras y la situación privilegiada de España, en tanto que plataforma de acceso a los mercados del Norte de África y de América Latina.

Rajoy se reunió con los representantes de las mayores empresas japonesas, recordando que la IED en España ha aumentado un 11,3 por ciento interanual durante el primer semestre de 2013 y que las exportaciones han crecido un 7 por ciento en el mismo período. Las relaciones comerciales entre España y Japón durante los dos últimos años se cifran en más de 5.000 millones de euros anuales. Actualmente, 40 empresas españolas están operando en Japón y 145 niponas en territorio español, cuya inversión se traduce en 26.000 empleos.

Por otro lado, el presidente resaltó la apuesta española por las energías nuclear y solar, dando respaldo a los esfuerzos del pueblo japonés para superar el accidente nuclear de Fukushima. También mostró su apoyo ante las negociaciones de un tratado de libre comercio entre la UE y Japón. Con esta visita, que coincide con la celebración del Año Dual España-Japón, el Gobierno espera que las grandes empresas españolas de obra pública puedan beneficiarse de la buena coyuntura económica que se prevé en Japón tras la adjudicación de los juegos olímpicos de Tokio 2020.

El ministro de Industria, Energía y Turismo visita Corea del Sur
José Manuel Soria llegó a la República de Corea el pasado octubre con una agenda repleta de actividades. En el marco del XXII Congreso Mundial de la Energía celebrado en Daegu, el ministro defendió el modelo energético español, recordando que en el primer semestre de 2013 las fuentes de energía renovable cubrieron el 50% de la demanda española. Soria asistió también a una reunión con el ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea para estrechar vínculos en materia de industria manufacturera, naval y automovilística, e inauguró un centro de negocios en Seúl para dar apoyo a las empresas españolas.

Asimismo, Soria se reunió con el presidente de la aerolínea Korean Air para expresarle el deseo de incrementar las rutas aéreas entre España y Corea, haciendo hincapié en el hecho de que España puede contribuir a los enlaces con rutas hacia América Latina. Otros encuentros destacados fueron los que mantuvo con la presidenta de Hanjin Shipping y los vicepresidentes de Samsung Electronics.

Corea del Sur es el segundo mercado de lujo de Asia y la decimoquinta economía mundial. Tras un crecimiento negativo entre 2008 y 2009, el PIB coreano ha avanzado en el segundo trimestre de 2013 al 1,1 por ciento. El volumen de comercio bilateral entre España y Corea se cifra en 3.000 millones de euros. Según el embajador de la República de Corea en España, el país asiático es un lugar ideal para hacer negocios, puesto que cuenta con acuerdos comerciales con el 60 por ciento de la economía mundial, incluyendo la Unión Europea, Estados Unidos e India.

Contactos entre China y Brasil
El vicepresidente brasileño Michel Temer visitó China entre el 4 y el 10 de noviembre acompañado por los ministros de Agricultura y Ciencia y Tecnología. El vicepresidente asistió a la IV Conferencia Ministerial del Foro para la Cooperación Económica y Comercial entre China y los Países de Lengua Portuguesa celebrada en Macao, donde coincidió con el viceprimer ministro chino Wang Yang. El foro, inaugurado en 2003, persigue estrechar las relaciones económicas y de cooperación entre los países de habla lusa y la potencia asiática.

Temer incluyó en su viaje otros actos de relevancia, como la III Reunión de la Comisión Chino-Brasileña de Alto Nivel de Concertación y Cooperación o la inauguración del Consejo Empresarial Brasil-China. El vicepresidente brasileño también se reunió en Pekín con Xi Jinping y Li Yuanchao. Una agenda intensa para un viaje que buscaba impulsar la ya robusta relación comercial entre Brasil y China, que superó en 2012 los 75.000 millones de dólares. China es desde 2009 el mayor socio comercial de Brasil, mientras que éste es el principal exportador latinoamericano a China. Brasil espera diversificar las exportaciones, ahora muy concentradas en materias primas como la soja, y hacer un llamamiento a la inversión china, especialmente en el área de las infraestructuras, aprovechando el know-how del gigante asiático.

Además:

_______________________________________________________________________________




Ofrecemos en esta sección un listado rápido de los mayores negocios, proyectos y anuncios de los últimos dos meses, que además pueden estar destacados en otras secciones:

Automóvil


Banca, créditos, financiación

 

Energía

Infraestructuras, construcción

- Acciona construirá en Brasil una línea de metro por 760 millones de euros


Minería

Producción, tecnología

- La japonesa NTT Data adquiere el grupo español Everis por unos 559 millones de euros

 

Telecomunicaciones


Diez selecciones del editor
Ofrecemos una selección de diez titulares de diversos ámbitos que nos parecen especialmente relevantes por su novedad, particularidad o perspectivas:

 

_______________________________________________________________________________



*  La empresa española se consolida en los mercados tradicionales y tantea los nuevos

La inversión española en Latinoamérica se enmarca en un contexto en que las corrientes de IED hacia la región se han incrementado, llegando a representar desde un 8% del total mundial en 2008 a un 12,5% en 2012, lo cual supone el 25% de la IED hacia economías en desarrollo. De hecho, Latinoamérica ha obtenido el mayor crecimiento mundial registrado en flujos de IED en los últimos cinco años. Esto es a la vez causa y consecuencia de la dinámica y el atractivo económico de la región. España, por sus vínculos históricos, culturales y económicos, es un puente de inversión hacia ese continente.

Como explica Foreign Affairs, en 2011 las empresas españolas consiguieron un 32% de los beneficios generados por contratistas internacionales en América Latina y el Caribe y, por otro lado, explica que en el mismo año, las empresas europeas consiguieron proyectos en Asia por valor de 50.000 millones de dólares, en un mercado en el que España también se está consolidando.

[más información]


Latinoamérica:

“Los cimientos de Latinoamérica”, titula El País
Latinoamérica necesita mejorar sus infraestructuras si quiere seguir con el desarrollo económico de la región. A pesar de la multiplicación en el número de obras, el crecimiento económico de los últimos años no se ha visto compensado con un incremento proporcional en carreteras, puertos, aeropuertos y ferrocarriles. Estas carencias, cada vez más acuciantes, no sólo son sentidas por los ciudadanos, sino que también limitan la capacidad de exportación de estos países.

 “América Latina ha invertido el 3% de su PIB en infraestructuras durante una etapa de crecimiento económico superior al 5%. Necesita doblar la cifra hasta llegar a los 180.000 millones de euros anuales para cerrar la brecha acumulada, y soportar el ritmo económico, que bajará hasta algo más del 3% en los próximos años”, afirma El País. Se suceden los planes tanto con financiación pública como con financiación privada en países como Brasil, México, Colombia, Perú, Panamá, Ecuador y Chile, que han puesto en marcha proyectos por valor de 223.000 millones de euros.

El gasto está siendo llevado a cabo esencialmente por los Estados, ayudados por el CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial, que han añadido alrededor de 70.000 millones de euros (el 15%) de la financiación de estos proyectos. Pero quien está cada vez más recurrentemente detrás de muchas de estas inversiones es China, que “aprovecha la coyuntura para asegurar el suministro de materias primas”. Por ejemplo en Ecuador, donde la inversión necesaria para la construcción de la Refinería del Pacífico requiere 7.300 millones de euros, asegura El País.

Enfrentada ahora a un nuevo escenario de menor crecimiento, la competitividad del continente depende más que nunca de la finalización exitosa de estos proyectos. En este contexto las empresas constructoras españolas están muy atentas. El 33% de la inversión española en el extranjero va dirigida a Latinoamérica. De esta cifra, alrededor del 4% está destinada a construcción de infraestructura. De ellas destacan la participación de Sacyr, Acciona, FCC, OHL, ACS y Tecniberia, todas con proyectos muy destacados en marcha.

Sacyr: es la encargada de una tercera parte de la obra más importante del continente a día de hoy: la ampliación del Canal de Panamá. La inversión, de 2.500 de euros, se añade a las que la empresa tiene en México, Chile, Perú y Colombia, que suman 1.360 millones más.
Las carteras de inversiones en el continente de Acciona y FCC rondan los 2.800 y 2.000 millones de euros respectivamente y las de OHL, ACS y Tecniberia están alrededor de los 500 millones de euros.

[más información]


- Acciona: la empresa española construirá en Brasil una línea de metro por 760 millones de euros. Una de las líneas de la ciudad brasileña de Fortaleza será construida por un consorcio participado por la española Acciona. El acuerdo, por 2.259,2 millones de reales (unos 756 millones de euros), la propuesta más económica presentada al Gobierno del Estado de Ceará, ha de construir la Línea Este como puente entre las Líneas Sur y Línea Oeste, en un tramo de 12,4km. La línea será operada con trenes eléctricos y tendrá capacidad para atender a cerca de 400.000 pasajeros diarios. El proyecto es parte de la inversión para mejorar el transporte público de las grandes ciudades, especialmente las que serán sede del Mundial de fútbol de 2014.

 

- Sacyr: La entidad chilena Corpbanca cerró un acuerdo con Sacyr para la financiación de las obras de la autopista Ovalle-La Serena, la quinta de la compañía en Chile por un importe estimado en 200 millones de dólares. El presupuesto está cifrado en 244 millones de dólares. La compañía anuncia que la concesión para la explotación de la autopista tendrá un plazo de 30 años, con lo que se prevén unos ingresos de 926,1 millones de dólares. La andadura de Sacyr en Chile comenzó en 1996 y ha llevado a cabo obras de ingeniería civil por valor de 2.715,9 millones de dólares. La autopista, que ha de doblar la ruta actual, constará de 86 km para unir las ciudades de Ovalle y La Serena y se enmarca en un proyecto aún mayor, de casi 500km.

- FCC: el grupo español FCC reforzó su presencia en América Latina con un nuevo contrato para reformar el aeropuerto internacional Juan Santamaría, a 18 km de San José por 25 millones de euros. El proyecto incluye la construcción de un hangar e instalaciones auxiliares.

- Abengoa y OHL: ambas compañías se encargará del desarrollo de varios de los proyectos de ingeniería, equipamiento, montaje, pruebas y de la puesta en servicio que forman parte de la ampliación de las líneas de metro en Santiago de Chile por 100 y 111,74 millones de euros, respectivamente.

 

Asia:
Las empresas españolas buscan también expandirse en nuevos mercados asiáticos donde las necesidades en infraestructuras son cruciales.

- Ecisa: la empresa alicantina, que también ha conseguido adjudicarse proyectos en Mozambique, Chile o Qatar, desembarcará en Taiwán a través de su filial Steconfer, con la construcción de un tranvía en la ciudad de Kaoshung. El consorcio adjudicatario CAF-EVERGREEN ha contado con Ecisa para la ejecución de los 19 kilómetros de vía, por su experiencia y know-how en la implementación del sistema que atenúa ruidos y vibraciones para aumentar el confort tanto de pasajeros como de vecinos. El presupuesto total del proyecto es de 195,86 millones de euros.

- MAPFRE: la compañía aseguradora española confirmó la adquisición del 20% de la indonesia ABDA, del mismo sector. Aunque no se especificó el montante total de la operación, ésta está encaminada a contar con la experiencia del socio local para desarrollar su negocio. ABDA, actualmente la décima empresa en el mercado de seguros de “no vida”, tiene un volumen de primas de 74,36 millones de euros y un beneficio neto de 9,29 millones. La compañía augura un incremento del sector de hasta un 7% en 2020 en un mercado de 250 millones de habitantes. A día de hoy, MAPFRE ya se encuentra presente en otros países asiáticos como China, India o Filipinas.

- ACS: La compañía de Florentino Pérez se reencuentra con Australia, según The Economist. La compra hace tres años de la empresa alemana Hochtief, una rival directa, llevó consigo la adquisición de la empresa australiana Leighton. La operación, que parecía una ganga, se complicó tras los iniciales excesos presupuestarios en varios proyectos de la compañía en Australia, derivados de las malas condiciones climatológicas, mala gestión del riesgo y problemas de efectivo con su socio en Oriente Medio. Así las cosas, sumando los efectos de la crisis a la mayor inversión, las pérdidas antes de impuestos de ACS en 2012 sumaron 2.500 millones de euros. Pero las cosas parecen estar cambiando. Leighton ha reportado un beneficio antes de impuestos de 560 millones de dólares en la primera mitad del año, una vez controlados sus gastos, liderando los beneficios de la compañía. Además, la compañía logró un contrato ferroviario en India por 33,6 millones de euros, en un proyecto que forma parte del desdoblamiento de una vía de 155 kilómetros de longitud. Los trabajos abarcan desde ingeniería hasta obras de plataforma, puentes, vías, electrificación, señalización y telecomunicaciones.

- Gamesa: la líder en fabricación, venta e instalación de turbinas eólicas en España consiguió un pedido para la generación de 54 megavatios en Andrah Pradesh, India. De esta manera, la compañía servirá 27 unidades de los generadores de 2 megavatios y se encargará del desarrollo de la obra, además del mantenimiento de la mina.

- Zanini Auto Grup: la empresa familiar catalana Zanini Auto Grup, dedicada al diseño y fabricación de componentes plásticos para el sector de la automoción, invertirá casi 8 millones de euros en la apertura de una filial china. Busca, así, destacarse como proveedora para compañías de gama alta del país asiático. Esta inversión es la segunda llevada a cabo por Zanini en el exterior de la mano de Cofides, pues ya emprendieron la renovación y modernización de su planta de Brasil.

 


_______________________________________________________________________________



*  Los datos de FMI y Banco Mundial contrastan con el exceso de pesimismo sobre los emergentes

Cumbre anual entre  FMI y BM
La agenda anual de la cumbre entre FMI y Banco Mundial, a priori centrada en la recuperación económica mundial, se vio monopolizada por la crisis financiera de los EEUU. Sus prescripciones fueron, por un lado, urgir al Gobierno de los EEUU a alcanzar un acuerdo para aumentar el tope de la deuda y, por otro, mostrar su preocupación sobre la desaceleración del crecimiento de las economías emergentes.

Las perspectivas de crecimiento de los países emergentes para este año son del 4,5%, medio punto menos de lo anticipado el pasado mes de julio. Para 2014, el crecimiento se calcula en un 5,1%. Este descenso, acompañado por la inestabilidad derivada de la ola de volatilidad de sus divisas está creando nuevos desafíos a las economías emergentes. Así las cosas, el comunicado del Comité Financiero y Monetario Internacional advierte de la necesidad de que los bancos centrales de estos países intenten limitar los daños colaterales que se derivarán del necesario proceso de endurecimiento monetario, por el que apuestan tanto FMI como BM.

Sin embargo, el presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, defendió la capacidad de respuesta de las economías emergentes ante el actual “exceso de pesimismo”. Aseguró que “los emergentes están viviendo a través de una paradoja de percepciones: hace un tiempo había un exceso de exhuberancia y ahora quizá hay un exceso de pesimismo” y que, pese a la desaceleración, los emergentes se mantienen como el “motor principal” de la economía global.

Previsiones de crecimiento para Asia en 2013
El Banco Mundial rebajó sus estimaciones de crecimiento para China y la mayoría de las economías en desarrollo del Este de Asia en 2013 y 2014. Las nuevas estimaciones para 2013 pasan del 7,8% al 7,1% y para el 2014 se reducen del 7,6% al 7,2%. La desaceleración se deriva principalmente de un menor crecimiento de China, que "cambia desde una economía orientada a las exportaciones y se concentra en la demanda nacional". Otras causas se encuentran en el descenso en la inversión y  un crecimiento menor al esperado en exportaciones que también lastra el crecimiento de Indonesia, Malasia o Tailandia.

Para el caso de China, el Banco Mundial espera un crecimiento del 7,5%, rebajando la cifra desde el 8,3% que anunciara el pasado abril. Afirma, además, estar preocupado por el nivel de endeudamiento de las administraciones locales chinas, aunque también asegura que los gobiernos locales del país tienen activos suficientes para cubrir sus responsabilidades.

EEUU y China determinarán el futuro inmediato de la economía global
Según el informe semestral del Fondo Monetario Internacional “Perspectivas Económicas globales”, publicado el pasado mes de octubre, el futuro económico inmediato será determinado por los EEUU y China. Las cifras de crecimiento mundial previstas por la organización son de un 2,9% para 2013 y un 3,6% para 2014.

El informe apunta un cambio de tendencia, donde “las economías avanzadas se han fortalecido lentamente” mientras los mercados emergentes “se han ido desacelerando”. Así las cosas, se prevé que los EEUU vuelvan a convertirse en el principal motor económico global; se destaca que Japón ha conseguido un vigoroso repunte y que la zona euro comienza “a ver la luz al final del túnel”.

El informe hace hincapié en que, aunque no se concretara el pasado mes de septiembre, se aproxima el cambio en las política monetaria de los EEUU. El FMI alerta de que este podría acarrear grandes consecuencias para los países emergentes. “De ahí que el FMI aprovechase la ocasión para recomendar que la progresiva retirada del programa de compra de bonos, que podría iniciarse a finales de año, sea calibrada con cuidado y gestionada con una comunicación clara por parte de la Fed”, informa la edición colombiana de El País.

Por otro lado, se hace énfasis en el crecimiento más moderado de China en el medio plazo, que notarán especialmente los países exportadores de materias primas.

BM: cauto optimismo sobre Latinoamérica; FMI: Latinoamérica será financieramente estable
El FMI espera que hasta 2014 se crezca algo por debajo de lo previsto, debido a la volatilidad externa y a la demanda interna. Prevé un ritmo de crecimiento del 2,7% para 2013 y un repunte hasta el 3,1% en 2014, derivado principalmente del incremento de la demanda externa, cosa que ayudará al desempeño de países con dependencia de la exportación, como Colombia, Perú, Chile o Bolivia.

Latinoamérica se ve lastrada por la disminución en la demanda de materias primas por parte de China y la prevista normalización monetaria de los EEUU. Sin embargo, líderes de la región, piensan que se está generando un clima de pesimismo exagerado.
En lo que a tasas de crecimiento se refiere, Panamá y Perú (que se estima que crecerán a un 8,0% y un 5,5% respectivamente) superan la barrera del 4%, y juntamente con Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Uruguay, con tasas de crecimiento del 3% al 4%, lideran a día de hoy la región. Contrasta, en cambio, la debilidad de Venezuela (alrededor del 1,0%). Sin embargo, lo que preocupa al Banco Mundial es que  Brasil y México avancen por debajo de la media.

Tanto el Banco Mundial como el FMI descartan que se haya acabado la etapa de crecimiento continuo en las economías emergentes, aunque no descartan la posibilidad de un cierto estancamiento. El FMI, de hecho, prevé la estabilización de los niveles de deuda, la consolidación de las finanzas públicas y la estabilidad financiera  de muchas de las economías latinoamericanas.

Todo hace indicar que la bajada del ritmo de crecimiento de China será compensada por el incremento en “la inversión extranjera directa intralatina”, la explotación de recursos naturales energéticos y el incremento de la demanda interna derivado del aumento de la clase media y su gasto en sectores como el de servicios.

Cambio de paradigma en el camino al desarrollo económico
La situación actual en que las economías emergentes se enfrentan a masivas salidas de capital (por ejemplo, India o Indonesia) con destino a EEUU, y el consiguiente desplome de sus divisas, pone a prueba la concepción de que los instrumentos de política monetaria para incrementar las exportaciones son suficientes para reequilibrar su sistema.
La estructura económica mundial ha cambiado, y en esta nueva etapa no se recuperarán las relaciones norte-sur de la misma forma que en el pasado. Los flujos de capital no sólo buscan mano de obra barata, sino productos de alto valor añadido. Así las cosas, países como Brasil, India e Indonesia, que “quieren solucionar sus problemas a base de exportación” de recursos energéticos y productos de bajo coste sin hacer reformas pueden estar cometiendo un grave error.

La clave está en ser capaces de aprovechar el boom económico que han atravesado durante los últimos años para invertir en educación y poder ser capaces de adaptarse a la demanda de productos con un alto componente tecnológico.

Brasil, aviso para navegantes
En la última década, un alto ritmo de crecimiento ha sacado de la pobreza a millones de personas en los países emergentes, aunque quizá este proceso se haya basado, como en el caso de Brasil, en una precoz dependencia del consumo interno, que ha podido llevar a la clase media del país a una situación de excesivo endeudamiento.

La tasa de crecimiento de Brasil ha bajado de un espectacular 7,5% en 2010 al 2,4% actual. Arrecian las críticas hacia el Gobierno de Lula da Silva y su sucesora, Dilma Rousseff, sobre su excesivo estimulo al consumo, priorizándolo a la finalización de obras de infraestructura y poniendo, de este modo, al crecimiento a corto plazo por sobre de una estabilidad futura.

Los problemas del crédito de consumo en Brasil destacan entre las grandes economías en desarrollo, pues creció a una tasa anual promedio de 25% en los cuatro años tras la crisis financiera global de 2008. Si bien la estrategia ayudó a elevar los estándares de vida y alimentó el crecimiento, las autoridades no lograron acompañarla con medidas para mejorar la productividad y el crecimiento a largo plazo, destaca The Wall Street Journal.

Por su parte, el New York Times publica un editorial sobre Brasil cuyo eco es recibido en Latinoamérica como advertencia. En él se hace balance y se indican los pasos a seguir en el futuro. Advierte de que la bajada en el ritmo de crecimiento del país (que se prevé que vuelva a acelerar en 2014) está llevando al Gobierno a una encrucijada.

Sin embargo, con los datos en la mano, la evolución parece menos negativa. Mientras que el artículo destaca las mejoras en salud pública, como la bajada en un 50% de mortalidad infantil o los incrementos de ingresos en las capas más bajas de la población (el país pasa de tener un 20% de la población viviendo con menos de 2 dólares al día en 2002 a menos de un 8% en 201), en el apartado de cosas a mejorar aparecen los altos precios al consumo, el descenso de la inversión privada o las altas desigualdades que llevan a protestas, cosa que demanda reformas político-económicas.

Debido a la falta de mano de obra cualificada para ocupar los puestos de trabajo que se están generando como consecuencia de los cambios sufridos por el país, el New York Times señala la acuciante necesidad de una reforma en el sector educativo.

La OCDE, si bien alaba el trabajo hecho por el país en educación y la mejora del mercado laboral, publica un informe en el que advierte de que son necesarias reformas de calado para consolidar sus políticas macroeconómicas, ajustar la inflación y aumentar la productividad. Tanto la OCDE como el FMI enfatizan que la política fiscal brasileña es un freno para el crecimiento de Brasil, a lo que le Gobierno responde que son “críticas sin fundamento”. El ministro de Hacienda, Guido Mantega, señala que ésta es ejemplar y que podría servir de ejemplo a economías desarrolladas.

Inversiones Chinas en Brasil se moderan desde 2010
A pesar de que los flujos de inversión chinos en Brasil siguen muy por encima de los de la pasada década; pese a que, como publicamos en este boletín, las compañías petroleras CNOOC o CNPC se llevaron un 10% cada una en la subasta del campo de Libra, y que China Construction Bank ha comprado el 72% de Bicbanco, los datos oficiales y los estudios hechos por compañías privadas coinciden en una desaceleración en la IED China en el país.

Según datos oficiales, la IED de China en Brasil se multiplicó de 2009 a 2010 desde los 83 millones de dólares hasta los 395 millones de dólares. Sin embargo, desde entonces, las cifras para los años siguientes han ido disminuyendo: 179 millones en 2011, 185 millones en 2012 y 96 millones en los primeros tres trimestres de 2013. Aún así, estos datos sólo representan parte de la situación, pues muchas de las inversiones son llevadas a cabo por empresas subsidiarias. Estas cifras, sí son incluidas en otro estudio elaborado por el Consejo Empresarial Brasil China, que confirma la misma tendencia. Según este estudio, la IED China se disparó hasta los 13.000 millones de dólares en 2010, y desde entonces se desinflan: 8.000 millones en 2011 y 2.000 millones en los primeros seis meses de 2012.

La Reserva Federal vuelve a poner de moda a los países emergentes
La decisión de la Reserva Federal de continuar son su política monetaria expansiva ha cambiado la tendencia en los flujos de inversión globales. El hecho de que no se espere una contracción de la política monetaria estadounidense hasta principios del año que viene está llevando a los inversionistas globales a asumir mayores riesgos a cambio de mayores beneficios en el corto plazo.

Aunque no todos los países emergentes se están viendo beneficiados por este cambio, hay muchos y cuantiosos ejemplos. Se han adquirido 1.800 millones de dólares de bancos chinos en Hong Kong; la bolsa de Buenos Aires ha incrementado su valor en un 80% desde julio; Brasil colocó 3.250 millones de dólares en deuda, e incluso Pakistán está planteando su primera emisión internacional de bonos en seis años.

Los mercados, de este modo, están acelerando para mejorar el rendimiento de un año flojo, y compensando el exceso de alarma causado por el temor a la contracción derivada de un posible freno en las políticas monetarias estadounidenses.

América Latina ya no sólo recibe remesas, ahora también las envía
Un dato elocuente sobre la transformación de las dinámicas de la economía mundial es el hecho de que se estén incrementando los flujos migratorios con destino a países en desarrollo. Chile, Brasil o Malasia, por citar algunos ejemplos, están originando un cambio en el origen de las remesas, un indicador muy fiable de dónde van los inmigrantes en busca de trabajo.
Según publica The Wall Street Journal, hace diez años, Western Union generaba más de la mitad de sus ingresos en EEUU, sin embargo, en 2012, éstos no llegan al 30%. Y no porque los flujos de remesas hayan disminuido, sino al contrario.

La nueva coyuntura económica, liderada por nuevas potencias como China o India, está haciendo que la demanda de trabajadores cualificados en países exportadores de materias primas o de productos que derivarán en insumos para sus industrias esté multiplicándose. Además, normalmente, la escasez de mano de obra con experiencia hace que las barreras de entrada para los trabajadores extranjeros sea mucho menos elevada que en otros países, como los EEUU, por ejemplo.

Así las cosas, y derivado de la nueva explotación de las rutas coloniales, Portugal se ha convertido en receptor neto de remesas, procedentes de países como Angola o Brasil. Otro ejemplo paradigmático es España, cuyos trabajadores están viendo países Latinoamericanos como Chile, una economía dinámica, como una posibilidad para desarrollar su carrera profesional.

Además:

_______________________________________________________________________________



*  China toma las riendas

China se vuelve a poner de moda entre los inversores globales
El incremento en el coste del dinero, sumado a los esfuerzos oficiales encaminados a evitar una “burbuja de la deuda” y controlar la inflación en un contexto de políticas monetarias globales expansivas que ofrecen dinero barato, había llevado a los mercados financieros globales a dudar sobre el rendimiento futuro de China. Sin embargo, las recientes demostraciones de fuerza del país, tanto a nivel político como económico, combinadas con la falta de alternativas atractivas lleva a los inversores internacionales a la conclusión de que China vuelve a representar la mejor oportunidad de negocio. Además, el contexto es propicio para hacerse un hueco en el mercado del país asiático: la reforma económica encaminada a liberalizar los mercados financieros y una mayor movilidad de la población están dando un vuelco a la situación.

Evolución del PIB
El PIB de China se dispara hasta el 7,8% en el tercer trimestre de 2013, liderado por un incremento tanto en la demanda interna como en la externa, que elevó la producción y las ventas minoristas. Estas cifras acercan el país al objetivo de crecimiento del 7,5%, una tasa mucho mayor que las del resto de grandes economías, pero que sería la menor de los últimos 23 años.

El primer ministro del país, Li Keqiang, ya había augurado que el país no tendría problemas para alcanzar esta cifra a final de año, siguiendo el discurso del presidente Xi Jinping, que asegura que ante las reformas de calado que se están estudiando e implementando en el país, no dudan en renunciar a una tasa de crecimiento actual para que éste sea sostenido en el largo plazo.

Las cifras de inversión en activos fijos, que habrían subido en un 20,3% interanual, o el incremento del 10,2% en la producción industrial interanual, confirman esta tendencia, que también pone en entredicho los augurios de una caída acelerada de la economía del país asiático.

[más información]

 

Tercera sesión plenaria
Un halo de reforma económica envuelve la tercera sesión plenaria del XVIII Congreso del Partido Comunista Chino, que reunió en Beijing a los 376 cuadros principales del Partido Comunista del 9 al 12 de noviembre. El pleno, desde que Deng Xiaoping lo utilizara en 1978 para convertirse en el líder reformista del país, ha devenido el referente en cuanto a las tendencias económicas de China. Exactamente lo que quería Xi Jinping, una ocasión para mostrarse como un líder reformista y poderoso, a la altura de Deng Xiaoping, en un pleno que sirve para marcar la agenda del PPCh para el futuro.

El país se encuentra en una encrucijada. El ritmo de crecimiento ha descendido, principalmente, porque el país ha conseguido acortar radicalmente el gap tecnológico que tenía con las mayores potencias económicas del mundo y por el envejecimiento de su población en edad de trabajar. Los líderes del partido, Xi Jinping y Li Keqiang están por la labor de las reformas económicas, aunque no quiere ni oír hablar de reformas políticas.

“El Partido Comunista Chino ha hecho público el plan más amplio y reformista en muchos años”
A pesar de que el primer borrador hecho público fue acusado de ambiguo y de carente de detalles, cosa que en círculos económicos causó una profunda decepción, lo cierto es que el plan más detallado publicado el viernes 16 de noviembre, apadrinado por un Xi Jinping en un papel de líder y protagonista, ha decretado que habrá experimentos en muchos ámbitos, desde el comercio con tierra rural hasta la mayor liberalización de tipos de interés.

El plan muestra que los problemas que llevaban tiempo encima de la mesa están siendo estudiados y que hay una voluntad generalizada de resolverlos. Así, la opinión general coincide en que “la reforma ha superado las expectativas”, como publica el New York Times, con un plan concreto y prometedor.

Con la implementación de la reforma se verán reducidas las barreras a la inmigración, se relajará aún más la política del hijo único y desaparecerán los últimos laojiao (campos de reeducación a través del trabajo). De manera poco concreta, también, se anuncia la implantación futura de un impuesto medioambiental. Se creará, además, un Comité para la Reforma, en un paso que es visto como una muestra más del compromiso del Partido con las reformas.

“Open for Business”
El comunicado advierte de que se promoverá una apertura ordenada de los sectores financiero, educativo, cultural y sanitario. También se relajarán las restricciones en el cuidado a niños y personas mayores, construcción, diseño, contabilidad, logística e e-commerce. En palabras de Xi Jinping: “debemos dejar al trabajo, al conocimiento, a la tecnología y al capital desencadenar su dinamismo”.

El sector financiero se abrirá más al capital privado y extranjero. Se acelerará la reforma en la regulación de los tipos de interés y se “mejorará” el mecanismo para fijar el cambio de divisa. Además, se permitirá a inversores privados establecer bancos en el país. El Gobierno pretende, también, generar medidas actualmente testadas en la ZLC Shangai.

La reforma tiene uno de sus pilares en el urbanismo y la reforma de la propiedad rural. Por un lado los campesinos tendrán más derechos sobre la tierra, que podrán hipotecar o de la que podrán ceder sus derechos de uso. Por otro lado, disminuirán las barreras derivadas del sistema de hukou, eliminando por completo las restricciones para desplazarse a los pueblos y ciudades pequeñas. Eso sí, los permisos para vivir en las grandes ciudades serán estrictamente vigilados.

De cara a combatir la burbuja inmobiliaria, sobre todo en las ciudades, el documento explica que se aplicará un impuesto sobre la propiedad y, haciendo caso a las quejas de falta de alternativas al ladrillo para invertir, se prevé dar más facilidad y apoyo a la IED.

Novedades sobre la ZLC de Shangai
La apertura de la zona de libre comercio de Shangai, primera piedra de una nueva agenda económica, podría ser el “Shenzhen de Xi Jinping”.

A la zona no le falta ambición, pues persigue adelantarse a los acuerdos que se prevé que continúen la senda del libre comercio en la zona de Asia-Pacífico. La presión de la región parece obligar a China a actuar, puesto que el sector servicios de Shangai ha crecido desde el 50% del PIB de la ciudad en 2003 hasta el 62% de este año, mientras que en Hong Kong representa, ya, el 90% de su economía.

La idea es testar en un compartimento estanco las reformas económicas, cosa que servirá para elegir las que obtengan un mejor resultado para su aplicación sobre la totalidad del territorio. Aunque hay quienes objetan que la zona responde más a necesidades de una mayor liberalización, e intuyen que no generará un cambio superior al de las otras zonas económicas especiales del país.

Todo esto, se enmarca en una estrategia prudente encaminada a encarar los retos que ha de enfrentar la economía China para el futuro, y encaja perfectamente con la idea de abrir más la economía del país.

Para empezar, en tan sólo un mes 213 empresas locales se han establecido en la zona, con un capital invertido de 450 millones de dólares, además de hasta 21 compañías extranjeras con una inversión de 525 millones de dólares. Un caso emblemático es el de Citibank que aún cuando todavía no se habían hecho públicas las condiciones que regularían el sector de la banca en la zona, ya había aceptado el reto.

Aún así, a pesar de la expectación generada, el espectro de las reformas para la zona es menos amplio de lo esperado, pues la lista de ámbitos en que los extranjeros tienen prohibido invertir resulta ser extensa: más de 1.000 áreas quedan fuera de su alcance.

[más información]


Segunda ola de IED china en el exterior
Los flujos de IED de China están en pleno proceso de cambio. Si bien la primera ola de IED chino estuvo dirigida a la adquisición de energía, minerales y tierras en países pobres, la segunda prima la inversión privada en ubicaciones clave, infraestructuras y compra de otros activos, especialmente en mercados más maduros.

Así, por ejemplo, Geely compró Volvo, Donfeng está interesado en Peugeout-Citroën, Alibaba quiere entrar en el mercado de las ‘start-up’ de EEUU y se espera que Lenovo invierta en Blackberry.

Además:

_______________________________________________________________________________



*  La banca y las finanzas chinas en el punto de mira

 

El peso de China en el comercio internacional y su expansión económica global se empezaron a notar con más fuerza a partir de que estallara la crisis financiera global en 2008. En especial, su impacto se notó sobremanera en los países donde implementó con más ahínco su política de beneficio mutuo “sur-sur”. Sin embargo, durante años se viene debatiendo sobre la posibilidad de que el modelo chino haya entrado en crisis y que las reformas encaminadas a apartarse de un modelo comandado por la inversión hacia otro basado en el consumo interno y la innovación, acabe en un exceso de endeudamiento que podría hacer peligrar la estructura económica mundial. El “mundo emergente” es cada día más sensible a los cambios ocurridos en la economía china, ya que hasta un tercio de ellos tiene al país asiático como principal trade partner, cosa que hace temer un posible efecto dominó.
Endeudamiento de los gobiernos locales chinos: ¿cuál es la cifra real?
Tras las dudas generadas por las diferentes mediciones sobre su deuda, se espera que el Gobierno chino publique los resultados de un estudio que cifrará hasta qué punto los gobiernos locales se han endeudado con dinero de bancos e inversores en los últimos años. Las estimaciones varían de forma tan aberrante que han perdido el sentido, pues el rango va desde los 2,46 hasta los 4,92 billones de dólares. Lo que equivaldría a un 30% o a un 60% de su PIB.

“Lo que preocupa es la falta de capacidad del Gobierno para calcular la cifra”, asegura The Wall Street Journal. La última cifra hecha pública por la Oficina de Auditoria Nacional de China, en 2010, calculó la deuda de los gobiernos locales en un 27% del PIB del país.

Se especula sobre la posibilidad de que, una vez publicada la cifra, ésta sea total o parcialmente respaldada por el Gobierno, con lo que se convertiría en deuda nacional. Los cálculos de Fitch Ratings subirían estas cifras desde el 129% de 2008 a un posible 200% del PIB del país. Sin incluir las deudas estatales y locales, el ratio deuda/PIB de los EEUU es de un 82%, según el Banco Mundial.

Aunque el Gobierno tiene suficiente efectivo para prevenir que estos bonos acaben impagados, sobre la mesa está la preocupación por qué pasaría si esto ocurriera. Según Standard&Poor’s, el 80% de los bonos de gobiernos locales están en manos de compañías de inversión, que manejan el dinero de inversionistas privados y compañías de seguros y no se descarta la posibilidad de que el Gobierno pudiera dejar caer a algunos de estos gobiernos locales como muestra de que no va a responder por todas estas deudas.

Una encuesta de la auditoria nacional China sobre 36 gobiernos locales, muestra que 151 de las 223 empresas que se dedican a la financiación de vehículos en estas localidades no habían conseguido suficientes ingresos para cubrir la cuota anual de deuda, cosa que les llevó a un mayor endeudamiento.

Bancos en la sombra
Los “bancos en la sombra”, o intermediarios financieros no bancarios cuyos servicios se asemejan a los ofrecidos por la banca comercial, podrían llegar a alcanzar una cantidad similar al 40% del PIB del país, según un estudio de la Academia China de Ciencias Sociales. A pesar de haberse convertido en una herramienta clave del crecimiento del país, se le acusa de ser un mecanismo indisciplinado y de estar sobrealimentando la industria.

El problema clave a la hora de saber hasta qué punto está fuera de control reside en su definición. El informe, que sucede al informe de Fitch Ratings de principios de año, aseguraba que los préstamos de los bancos en la sombra podrían haber alcanzado un 198% del PIB del país.

Lo que no se cuestiona es el hecho de que el sector está creciendo de forma exponencial, hasta el punto de que están llevando a la preocupación sobre la estabilidad del sistema financiero chino, con el cual está tiene muchos vínculos. Además, pueden afectar a la efectividad de las políticas económicas del Gobierno, por su poder para cambiar las dinámicas contractivas, que parecen encaminarse hacia la contención.

Se incrementan las diferencias entre los grandes bancos chinos y el resto
Mientras los gigantes bancarios del país asiático parecen tener unas cuentas saludables, las entidades de pequeño y mediano tamaño parecen encontrarse en un estado mucho menos estable. Por un lado, los cuatro mayores bancos estatales “juegan con ventaja” pues son los que reciben las inyecciones de liquidez del Banco Central del país y, a su vez, pueden incrementar el precio al que colocan este dinero a los bancos más pequeños. Además, los bancos pequeños, en busca de competitividad, han optado por estrategias agresivas que quizá les hayan llevado a endeudarse “por encima de sus posibilidades”, como recoge Expansión.

La información, proveniente de The Wall Street Journal, basa su estudio en los datos sobre el Tier 1 de estas compañías que, según Basilea III para grandes bancos y pequeñas entidades debe ser mayor o igual a 9,5% o 8,5% respectivamente. Utilizando este rasero, tanto el China Construction Bank como el Comercial Bank of China, muestran ser suficientemente solventes, pues alcanzan un Tier 1 de 10,9% y de 10,6% respectivamente. Sin embargo, la mayor entidad crediticia privada de China, el Minsheng Banking sólo alcanza un 8,2%. Todo esto, sin tener en cuenta que los balances de estas compañías no oculten otros riesgos crediticios.

Aún así, finales de octubre, los cuatro mayores bancos publicaron las cifras de sus préstamos no cobrados en los primeros tres trimestres del año. En todos ellos estos se han incrementado.

- El Industrial and Comercial Bank of China Ltd publica que la cifra crece hasta los 87.360 millones de yuanes (14.340 millones de dólares), lo que representa un incremento de 12.610 millones de yuanes.

- El Agricultural Bank of China Ltd alcanzó la cifra de 87.900 millones de yuanes, un incremento de 3.970 millones de yuanes.

- El Bank of China Ltd publica que ha alcanzado los 72.600 millones de yuanes, un incremento de 7.960 millones de yuanes.

- El Bank of Communications Co Ltd, llegan al total de 74.750 millones de yuanes, un incremento de 24.800 millones de yuanes.

Además:

_______________________________________________________________________________



*  La exportación marca un cambio de tendencia en España

“Un selecto grupo de exportadores saca a España de la recesión”, según The Wall Street Journal
España cambia de tendencia liderada por un pequeño grupo de empresas exportadoras. Según The Wall Street Journal, “son tan competitivas que venden caviar a Rusia, zapatos a China, vestuario a Hollywood y autos a Alemania”.

El incremento en las exportaciones, un 7% en 2013, explica principalmente el crecimiento del 0,1% del PIB del país en el tercer trimestre. Este cambio de tendencia, que está atrayendo a inversores internacionales como Bill Gates, Warren Buffet o Carlos Slim, se sustenta en las reformas encaminadas hacia el apoyo al sector exportador. Así, las exportaciones españolas se han incrementado en un 28% desde 2008, pasando a representar del 26,5% al 34% del PIB. Con estas cifras relativas, España ha superado tanto a Italia como a Francia, aunque sigue lejos de Alemania cuyas exportaciones representan el 52% del PIB del país, según The Wall Street Journal.

Esto está ocurriendo porque las empresas, empujadas por la caída del consumo doméstico, buscan alternativas en nuevos mercados. En 2012, se incrementaron hasta en un 37% las exportaciones fuera de la UE. También, porque se ha liberalizado y flexibilizado la legislación laboral.

Sin embargo, este nuevo escenario no cambia el panorama social de fondo, pues la tasa de desempleo sigue al 26%. Además, sólo un 4% de las empresas españolas se dedica a la exportación y, de ellas, sólo una cuarta parte lo hace con regularidad.

Así las cosas, si bien por una parte los trabajadores no mejoran su situación, por otro lado, las empresas del país son más competitivas, tanto, que grandes multinacionales están recurriendo a España como plataforma de producción para suplir otros mercados.

[más información]

España y sus empresas captan 7.600 millones en una semana
La inversión en España y sus empresas se disparó el pasado mes de octubre. En una sola semana, el Tesoro Público y algunas de las mayores empresas del país, como ACS, CaixaBank, Telefónica, Santander Consumer, Gas Natural e Indra, han conseguido más de 7.600 millones de euros en los mercados mediante diferentes emisiones de deuda, siguiendo la tendencia europea apuntada por Fitch, de que la empresa del viejo continente se financia ahora  a través de los mercados en un 46%, frente al 30% de las últimas décadas.

ACS colocó en un día 721 millones en bonos canjeables por títulos de Iberdrola con una prima del 35% sobre la cotización de aquel día (4 de octubre). CaixaBank hizo lo mismo pocos días más tarde y consiguió 1.000 millones. Ambas abrieron un camino que seguirían Telefónica, Gas Natural, Santander Consumer e Indra.

Además:

_______________________________________________________________________________



*  XIII Cumbre Iberoamericana

La XXIII Cumbre Iberoamericana celebrada el pasado octubre en Panamá pasará a la historia como la cumbre del cambio y la transformación. Las reformas parecen ser la clave para que la comunidad Iberoamericana siga siendo una herramienta útil para el desarrollo y el fortalecimiento de la región en el s. XXI. Se espera que la cumbre pase a centrarse más en proyectos de desarrollo y cultura, los motores del espacio iberoamericano.

La Cumbre transcurre con ausencias destacadas, como la del Rey Don Juan Carlos, quien por cuestiones de salud no acudió por primera vez. Otros líderes ausentes fueron la mandataria de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien se encuentra recuperándose de una operación; Nicolás Maduro de Venezuela; Dilma Rousseff de Brasil; Sebastian Piñera de Chile; Otto Pérez de Guatemala; Daniel Ortega de Nicaragua y Rafael Correa de Ecuador.

Cumbre Iberoamericana: “reformas para salvar una bella idea”
La cumbre, que viene celebrándose anualmente desde 1992, tiene que adaptarse a una nueva realidad en que, por una parte, el escenario latinoamericano es más, como aseguran Celestino del Arenal y Fernando García en El País, “heterogéneo y fragmentado” y está marcado por la eclosión de diferentes bloques regionales: UNASUR, ALBA, Alianza del Pacífico, Celac y, por otra parte, España y Portugal buscan un nuevo rol en sus relaciones con Latinoamérica, como consecuencia de la crisis global que ha “traído consigo mayor simetría en las relaciones a ambos lados del Atlántico”.

Tras las reformas, la cumbre pasará a tener una periodicidad bianual; buscará enfatizar la convergencia de agendas euro-latinoamericanas, especialmente en temas de educación, infraestructura, igualdad de género, salud, inversiones o medio ambiente; se centrará en renovar vínculos de cooperación para conseguir objetivos sociales, culturales y económicos, y se utilizará la cultura como factor de cohesión.

Por otro lado, se debería fortalecer la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), buscando su mayor coordinación con el resto de organizaciones iberoamericanas y darle un mayor equilibrio, especialmente en términos de su financiación, pues hasta ahora España ha asumido el 60% de su presupuesto. Se ha propuesto una proporcionalidad 60/40 de cara al futuro, en la que España contribuya con el 55%, Portugal y Andorra el 5% y los países de Latinoamérica aporten el resto.

Además, se debería intentar buscar más países con estatus de observador asociado (ahora mismo son siete y se espera la próxima incorporación de Japón) e incrementar el papel de la sociedad civil.

[más información]


Además:

_______________________________________________________________________________



*  Avances de la Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico, el verdadero gigante de Latinoamérica
Si se mira más allá de las fronteras y se tiene en cuenta la tendencia actual hacia la integración económica regional, al mirar a Latinoamérica en busca de gigantes económicos, la sorpresa es la Alianza del Pacífico, formada por Chile, Colombia, México y Perú, pues su unión les coloca como la virtual sexta economía mundial, por detrás de Alemania, y por delante de Rusia o Brasil. Se espera que durante la próxima década, asegura El País, sea la cuarta economía que más contribuya al crecimiento mundial, sólo por detrás de China, India y Estados Unidos.

Su apuesta por la integración es clara, y no sólo ocurre entre sus miembros. Perú y Chile tienen, por ejemplo, acuerdos de libre comercio con EEUU, la UE, Japón y China. También destaca su orientación hacia la recepción de inversión extranjera directa, pues a día de hoy ocupan los primeros puestos del ranking, aunque los flujos de cartera son aún incipientes, avisa El País.

[más información]

 

Unidad económica para el futuro
El País publica un artículo firmado por los presidentes de los países miembros de a Alianza del Pacífico. Sebastián Piñera, presidente de Chile, Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, Enrique Peña Nieto, presidente de México y Ollanta Humala, presidente de Perú.

En el artículo, explican las razones que les han llevado a la firma del acuerdo. Advierten de que representan a la octava economía del mundo, a la séptima potencia exportadora a nivel mundial, que representan el 36% del PIB de América Latina y que realizan el 50% del comercio de la región con el mundo. Además, los cuatro países, recibieron 70.000 millones de dólares en IED en 2012.

Su demografía, 209 millones de personas, con un alto porcentaje de jóvenes y el hecho de que compartan cultura e idioma, catapulta su competitividad. La Alianza, a parte de su vertiente económica, tiene objetivos enfocados al desarrollo social y económico como programas de becas o de investigación científica; una especial atención a la promoción del turismo y al fortalecimiento de industrias clave como la farmacéutica.

[más información]

 

La Alianza del Pacífico redobla su apuesta por Asia

La Alianza del Pacífico aprovechó la cumbre de la APEC en Bali para reforzar su apuesta por la integración comercial con Asia. En Indonesia han estado el mexicano Enrique Peña Nieto, el chileno Sebastián Piñera y el peruano Ollanta Humala, quienes junto a Colombia integran la Alianza del Pacífico. Los países de la Alianza del Pacífico son fervientes promotores del Acuerdo de Asociación Transpacífico, que promueve la administración de Barack Obama.

El proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) es una iniciativa desarrollada por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que integran Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

[más información]

 

Alianza del Pacífico rechaza rivalidad con otros bloques
Tras las declaraciones del presidente boliviano Evo Morales, quien aseguró que la Alianza del Pacífico era una conspiración gestada en “el Norte” para “dividir Unasur”, los miembros de la Alianza salieron al paso, y descartan que ésta intente rivalizar con las demás uniones de países de la región. Aseguran no ser un bloque marcado por la ideología y hacen hincapié en que el “libre mercado la democracia y los estados de derecho” llevarán a Latinoamérica “hacia el desarrollo”. En el transcurso de esta polémica, se anuncia la posible entrada de Costa Rica en la alianza en un futuro próximo, que ya tiene los requisitos necesarios para la adhesión.

[más información]

La Alianza del Pacífico no debe limitarse al comercio”, asegura la ministra de Exteriores de Colombia
En el marco de la cumbre Iberoamericana celebrada en Panamá, la ministra de Exteriores de Colombia reconoció el interés del país en que la Alianza del Pacífico no se quede en un mero instrumento comercial, sino que ha de servir como núcleo de un proyecto más ambicioso, un foro para intercambiar experiencias y para mejorar la situación de los países miembros en su “camino hacia el desarrollo”. Por ejemplo, dijo, hay que “aprender de Chile en materia de conectividad o de México en lo que se refiere a tecnología”.

[más información]

 

Además:

- Holanda, Alemania, Holanda, Reino Unido y Suiza, cinco nuevos observadores para la Alianza del Pacífico

- Empresas de la Alianza del Pacífico ofrecen sus productos en la Anuga, donde tienen un pabellón conjunto

_______________________________________________________________________________



*  Rankings e informes: avances de Asia y emergentes

Garrigues se sitúa en lo más alto del Ranking ‘Best Lawyers’ en España
Según publica la sexta edición del ranking Best Lawyers España, Garrigues, con 211 abogados entre los mejores 1.300 letrados del país, supera a Cuatrecasas (2º) y Gonçalves Pereira, líder en las dos últimas ediciones. El cambio se debe a que Garrigues es el despacho con más sedes en territorio español y, en el ranking, gracias a su cometido, han entrado abogados de las sedes de Sevilla, Valencia, Málaga, Bilbao o Vigo.

The World Bank: Doing Business 2014: Understanding Regulations for Small and Medium-Size Enterprises
Un sector privado dinámico, que genere nuevas empresas, cree nuevos trabajos y desarrolle productos innovadores contribuye al progreso de la sociedad. Asimismo, los gobiernos juegan un papel crucial mediante su apoyo a la creación de un ecosistema propicio para las empresas. La nueva edición del informe del Banco Mundial Doing Business 2014  evalúa las regulaciones que afectan a las empresas pequeñas y medianas en 189 economías, clasificando dichas normativas en diez áreas diferentes de regulación empresarial. En esta edición, cabe destacar la inclusión de Myanmar, la positiva mejora de Filipinas y el primer lugar de Singapur en la clasificación global por lo que se refiere a la facilidad de hacer negocios.

Economic Outlook for Southeast Asia, China and India: Beyond Middle-income Trap 2014
Se trata de una publicación anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre el crecimiento económico, el desarrollo y los procesos de integración en la región conformada por los países ASEAN, China e India. En esta edición se destaca que a pesar de la moderación del crecimiento la región continuará contribuyendo de forma muy decisiva a la evolución del crecimiento global en el medio plazo. Se prevé que las economías emergentes asiáticas crecerán durante el período 2014-2018 a un ritmo de un 6’9%. A ello contribuirá cada vez más la demanda interna, en particular el consumo privado. Asimismo, el informe defiende la importancia crucial de un reforzamiento del proceso de integración económica de ASEAN.
Las empresas de los mercados emergentes darán nueva forma al mundo corporativo
Los mercados emergentes durante las últimas tres décadas han sido proveedores de mano de obra barata, pero cada vez más se trata de una mano de obra cualificada. Sus ciudades están más llenas de consumidores con una cada vez más elevada capacidad adquisitiva, que contrasta con la reducción del consumo en las economías desarrolladas. Asimismo, el número de grandes empresas de estos países continuará creciendo. En resumen, como es posible constatar en este informe, los mercados emergentes  están cambiando y cambiarán todavía más la forma de hacer negocios en el mundo.

Fondos Soberanos 2013
De la mano de ESADEgeo y en colaboración con INVEST IN SPAIN-ICEX y KPMG, Javier Santiso publica el informe Fondos Soberanos 2013. Sus datos aseguran que los Fondos Soberanos en 2012 mantienen, en cuanto a las cifras,  un comportamiento similar al de 2011. Eso sí, se observa que, a día de hoy, los provenientes de economías en desarrollo hacia las economías maduras, superan a los flujos inversos. Sigue siendo Europa la mayor receptora de estos fondos y, en ella, destaca la posición de España que, con operaciones como la de Temasek Holdings, de Singapur, entrando en Repsol buscan la participación directa en el mercado español y la entrada, también, a Latinoamérica a través de las empresas españolas. Se incrementa, también, el espectro de las inversiones. En junio de 2013 se anunciaba la venta del hotel W por 262 millones de dólares a Qatari Diar, un buen ejemplo de búsqueda de inversión en activos más complejos. En cuanto a los inversores, China y Qatar han sido los más activos.

_______________________________________________________________________________

 

 

*  Triangulación a gran escala

En el contexto económico actual, América Latina representa una de las regiones más dinámicas y atractivas para invertir y expandir los flujos de comercio internacional. Las economías latinoamericanas han aprovechado como nunca las circunstancias de este lustro asimétrico, en que las economías maduras afrontaban una crisis profunda, mientras las economías emergentes conseguían un crecimiento rápido y sostenido.

El nuevo cambio de tendencia, presenta nuevas oportunidades y nuevos riesgos. Las económicas desarrolladas parecen estar estabilizándose, mientras que las emergentes enfrentan una cierta desaceleración.

En esta nueva situación, el papel de España también está cambiando. En el corto-medio plazo, España puede jugar un papel fundamental como canalizador de la IED de empresas multinacionales, especialmente chinas, hacia América Latina. La reactivación económica va a tener un doble efecto. Por un lado crecerá la inversión del país en Latinoamérica y por otro ofrecerá una valiosa oportunidad para que las empresas chinas aprovechen el contexto favorable, ayudadas por las empresas españolas presentes en América Latina, y consigan intensificar su presencia en sectores estratégicos clave de las economías emergentes latinoamericanas.

Por todo ello, no sorprende que en los últimos dos meses hayan deparado varias noticias de alcance en cuanto a la inversión asiática en compañías españolas, pues no hay que olvidar, que éstas tienen en su punto de mira, en gran medida, la presencia de estas empresas en Latinoamérica.

[más información]


China proyecta invertir 26.000 millones de dólares en América Latina
Con el paso del tiempo los proyectos Sur-Sur, sean políticos, de desarrollo o de simple relación económica son mayores, más frecuentes y más relevantes para la economía mundial. Las relaciones entre China y Latinoamérica son un ejemplo paradigmático. La consejera política de la embajada China en Ecuador, Zhang Tao, afirma que China tiene proyectos de inversión en la región por valor de 26.000 millones de dólares.

Además, China es ya el segundo socio comercial del continente, con una cifra que se ha multiplicado por 22 entre 2000 y 2012, para llegar a los 10.600 millones de dólares. Atendiendo a estas cifras, el país asiático se ha convertido en un socio clave para la región, si bien es cierto que existe un déficit en la balanza comercial deficitario para los países latinoamericanos.

[más información]


La japonesa NTT Data adquiere el 100% del grupo español everis por unos 559 millones de euros
NTT Data Corporation, filial de servicios informáticos japonesa, compra el grupo español de consultoría y proveedor de servicios TIC everis por un montante que rondaría los 559 millones de euros, según asegura La Vanguardia.

La compra de everis, que opera en varios países de Europa (España, Reino Unido, Italia y Portugal) y Latinoamérica (Brasil, Chile, México, Argentina, Colombia y Perú) y cuenta con una plantilla de más de 10.000 empleados, forma parte de la estrategia de internacionalización de NTT Data con la que busca centrarse en el mercado latinoamericano.

La operación no conllevará un cambio de sede, ni afectará al equipo directivo. everis fue fundada en 1996 y tiene como inversores a 3i (18,33%), Landon (6,34%) y Hutton Collins (10,44%), además de un grupo minoritario de pequeños accionistas. En el pasado ejercicio, cerrado el 1 de marzo, la empresa alcanzó una facturación de 591 millones de euros, informa La Vanguardia.

La operación, perfecta en el sentido de que ambas empresas tienen mercados que se presumen complementarios, permitirá al grupo a mayor capacidad tecnológica y financiera. Además, le ofrece a la empresa española el respaldo necesario que necesitaba para poder competir no sólo de tú a tú con empresas como Accenture, HP o IBM, sino a conseguir la reputación global de estas marcas.

NTT Data también le conferirá a everis el tamaño necesario para mejorar su eficiencia gracias a las economías de escala que la compañía española podrá obtener.

Sinopec se queda sola en la puja por el 30% de Gas Natural en manos de Repsol
Nada más hacerse pública la nueva estrategia de Gas Natural, que incluye una inversión en de 9.200 millones de euros hasta 2017 con énfasis en América Latina, se anuncia que las negociaciones entre Repsol y Sinopec por la venta del 30% de Gas Natural están muy avanzadas.

El plan de 2013-2017 de Gas Natural espera tener un beneficio neto de 1.900 millones de euros. A día de hoy opera en Brasil, Argentina, Colombia, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.

Gas Natural, controlada por La Caixa (ahora CaixaBank) y Repsol desde que fue creada tras la fusión de varios grupos gasistas en 1992, se enfrenta a una potencial reorganización en su accionariado, ya que ambas compañías están abiertas a reducir sus actuales participaciones. Esto ha abierto sus reservas latinoamericanas a inversores asiáticos.

Aunque Temasek, de Singapur, había mostrado su interés en la compra del 30% de de Gas Natural en manos de Repsol, al final se ha retirado de la puja, dejando sola a la china Sinopec.

La operación es vista con buenos ojos por Repsol, CaixaBank (principal accionista de Gas Natural) y el Gobierno español, ya que la compañía china es un socio conocido tanto de  Repsol como de La Caixa. La venta se englobaría en el Plan Estratégico de Repsol 2012-2016 de desinversión dirigido a disminuir su deuda, que continuaría el camino abierto por la venta de activos de la Gas Natural a Shell por valor de 6.653 millones de dólares o el 5% de sus acciones propias a Temasek por 1.036 millones de euros. El paquete accionarial está valorado en cerca de 5.000 millones de euros, aunque Repsol está negociando por conseguir una prima sorbe la venta. Las negociaciones están siendo asesoradas por Deutsche Bank por parte de Repsol y por Citi por parte de Gas Natural. El auge de Sinopec se deriva del incremento en la demanda de crudo de China, que se ha convertido en el mayor importador mundial de petróleo, superando a los EEUU. En cinco años, las gasistas y petroleras chinas han completado 82 adquisiciones en el extranjero por 75.300 millones de euros, según El País. Sinopec es un conglomerado de propiedad estatal que ha devenido la segunda mayor empresa petrolera del mundo. Es, también, la tercera empresa mundial por volumen de facturación, por detrás de Wal Mart y Shell. Actualmente da empleo a 1,06 millones de trabajadores. La empresa suministra casi la mitad del petróleo del mercado chino. Según El País, en 2012 contaba con unas reservas de 3.964 barrils de petróleo y gas. De su entrada en Gas Natural espera sumar 3 millones de barriles diarios a su producción.

Además:
                                                                                 

_______________________________________________________________________________

 

 

*  Educación e investigación
  
Convocatorias y agenda académica

Convocatoria: ponencias para el Segundo Seminario Internacional "América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI. Organizan: Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (RED-ALC-CHINA), Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Centro de Estudios China México de la Facultad de Economía. El seminario tendrá lugar en Ciudad de México del 26 al 28 de mayo de 2014.
Fecha límite: 13 de enero de 2014.

Convocatoria: trabajos para la Sexta conferencia internacional sobre orientalismo y la presencia de Asia y el mundo árabe en el mundo hispánico y lusófono: "Toward an alliance of civilizations: East-West intercultural dialogues". Convoca la Universidad Waseda. Tendrá lugar en Tokio del 26 al 27 de abril de 2014.
Fecha límite: 31 de diciembre de 2013.

II Congreso sobre la inversión empresarial China – Europa: Aspectos jurídicos y económicos. Organiza: Universitat Rovira i Virgili. El seminario tendrá lugar en la ciudad de Tarragona.
Fecha: 4 y 5 de diciembre de 2013.

Notas de actualidad

La revista Times Higher Education ha publicado el ranking anual de las mejores universidades del mundo. En Asia Pacífico destaca la Universidad de Tokio, la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad de Melbourne.

 

España fue el país "invitado de honor" en la Feria china de Educación que se inauguró en Pekín el pasado 2 de noviembre. Actualmente, España recibe a 6.000 estudiantes chinos cada año (que representan el 12% del total de estudiantes extranjeros). El gobierno espera poder doblar esta cifra en pocos años.


La Universidad Autónoma Metropolitana de México celebró a principios de noviembre la Semana de China, realizada dentro del marco de la Alianza Cultural México-China por el progreso de la humanidad. La universidad mejicana cuenta ya con 14 convenios de colaboración académica con centros de enseñanza superior en China, en los campos científico y cultural.

A mediados de noviembre se publicó la nueva convocatoria de Becas La Caixa para estudios de posgrado en Asia. En la presente edición, la oferta de 7 becas amplia el espectro de disciplinas académicas y destinos: China, Singapur, Australia, India, Japón y Corea del Sur.

______________________________________________________________________________





*  Cultura y sociedad    

Notas de actualidad cultural y social

Asia en Iberoamérica


El pianista Lang Lang, de gira por España. El País, Septiembre de 2013.
La Habana presenta el Primer festival cultural de India en Cuba. Spanish People Daily, Octubre de 2013.
La Compañía de ópera de Pekín actúa en Brasil. Spanish People Daily, Octubre de 2013.
La Orquesta sinfónica de Pekín hace su debut en la Ciudad de México. Centro de Información de Internet China, Octubre de 2013.

 

Iberoamérica en Asia

El conocido flamenco "Carmen" se pone en escena en Jinan. Centro de Información de Internet China, Octubre de 2013.
Argentina se hace presente en Festival de las artes de Shangai. Spanish People Daily, Octubre de 2013.

_______________________________________________________________________________



*  Cooperación y desarrollo

I. Asia – América Latina

En la víspera de la 21ª reunión informal de líderes económicos del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico celebrada en Bali a principios de octubre, los presidentes Xi Jinping y Sebastián Piñera discutieron sobre un programa que perseguía implementar y expandir tanto el acuerdo de asociación estratégica como el tratado de libre comercio entre ambos países, aumentar la importación de productos chilenos e inversión por parte de China, aprovechar las ventajas complementarias en tecnología y recursos naturales y promover los intercambios culturales, especialmente entre jóvenes. Xi también requirió mantener una comunicación estrecha en el marco del APEC y fomentar el establecimiento de un foro de cooperación entre China y América Latina.

El gobierno de la isla asiática ofrecerá junto con el Banco Centroamericano 120 millones de dólares en créditos para los caficultores afectados por el hongo de la roya. Además, en las últimas semanas, Taiwán ha realizado varias donaciones a los estados México, Guatemala, Nicaragua y El Salvador para proyectos de ayuda humanitaria, seguridad social y formación para el empleo.

Tras el viaje de Nicolás Maduro a China el pasado septiembre, Venezuela continúa negociando para obtener una extensión en la línea de crédito de 20.000 millones de dólares que le fue otorgada en 2010. De 2007 a 2012, China prestó cerca de 41.000 millones de dólares al país suramericano.

Por otro lado, el ministro venezolano del Poder Popular para el Transporte Terrestre anunció que a finales de mes de noviembre el país dispondrá de una flota de 2.000 autobuses fabricados por la empresa china Yutong.

Además:

Cuba avanza en la construcción de una procesadora de leche en polvo que ha sido financiada con un crédito de Venezuela y asistenta técnica de China.

Existe un potencial de cooperación entre México y China en el sector de las energías renovables, afirma una representante de la Comisión de Ciencia y Tecnología del país centroamericano.

II. España – América Latina

La Cooperación Española proporcionará agua y saneamiento a 3,5 millones de personas a través de los programas que realiza en América Latina y Caribe, financiados mediante el Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento, creado junto al Banco Interamericano de Desarrollo, y el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, creado junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

España quiere ofrecer a México, Chile, Colombia y Perú, miembros de la Alianza del Pacífico, la opción de compartir oficinas diplomáticas para aumentar la presencia sin necesidad de multiplicar el gasto público. El gobierno espera que esta oferta sea recíproca y que España se pueda igualmente beneficiar de los espacios de sus socios latinoamericanos en países en los que el estado no tenga sede de representación.

En una visita oficial del ministro de Agricultura y Riego a Madrid, los gobiernos de ambos países recalcaron la necesidad de mejorar los protocolos sanitarios para facilitar e incrementar el intercambio de sus productos agrícolas. Asimismo, se abordó la posibilidad de incrementar la cooperación técnica española en Perú, a través de la transferencia tecnológica en materia de producción agrícola.

_______________________________________________________________________________



*  Destacados de la agenda       

Novena cumbre ministerial de la OMC.
6-9 de diciembre. Bali, Indonesia.

Conferencia: “Japón: oportunidades de negocio e inversión para las empresas vascas”

3 de diciembre. Bilbao.

Organiza Cámara de Bilbao

Conferencia “Ciencia, tecnología y políticas de innovación en Japón: lecciones y buenas prácticas”

3 de diciembre. Madrid.
Organiza Fundación Ramón Areces y Casa Asia

Seminario de inversión de la Alianza del Pacífico

Diciembre. Tokyo, Japón.

Organiza Alianza del Pacífico

Seminario de inversión de la Alianza del Pacífico


I Fòrum d'Inversió d'Impacte Social: Business & Impact Investment
4 de diciembre. Barcelona.
Organiza ESADE BAN

I Foro de Inversión de Impacto Social: Business & Impact Investment


Seminario “Australia: oportunidades de negocio”
11 de diciembre. Barcelona.
Organiza Casa Asia

Conferencia: El sector bancario: más allá de la crisis
12 de diciembre. Madrid.
Organiza: IESE

_______________________________________________________________________________



*  Temas legales y fiscales   

Garrigues: China endurece su política de visados

_______________________________________________________________________________



*  Experiencias empresariales

 

Tapizados Fama: Reportaje de El Exportador. Incluye la experiencia de la empresa Tapizados Fama, que desde 1972 se ha internacionalizado con éxito. En él, se explica que sus modernas instalaciones, capaces de fabricar un sofá cada minuto y medio, conquistan, por su diseño, mercados dispares, entre ellos, el japonés.

 

Soleco: Reportaje de El Exportador sobre la PYME valenciana que ha participado, entre otros, en la dotación del estadio Arena Pernambuco de Recife (Brasil), una de las sedes del campeonato del mundo.

 

Faro Barcelona, Palma Tools y Plan B Group: Información de actualidad de El Exportador sobre estas empresas. Faro Barcelona, a día de hoy, está realizando su expansión a China, para consolidar una trayectoria que le ha llevado a más de 60 países. Palma Tools está inmersa en un proyecto de infraestructura en Quito, la capital de Perú. La consultora canaria, Plan B, por su parte, busca un hueco en Honduras.

 

Electrolux en China: Reportaje de The Wall Street Journal sobre las perspectivas de Electrolux que toma su experiencia en Brasil para continuar su expansión en China.

 

_______________________________________________________________________________



*  Selección de artículos y documentos

I. Asia-Iberoamérica


Anuario Iberoamérica-Asia Pacífico 2012”. Publicación del Observatorio Iberoamericano de Asia-Pacífico. Presentado en noviembre de 2013.
 “ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe”. Documento publicado por el Observatorio América Latina Asia Pacífico. Octubre de 2013.


China’s Rising Investment Profile in the Caribbean”. Informe de Inter-American Dialogue. Octubre 2013.

 

II. Asia

 

China’s Significant Regulatory Reforms in the Shanghai Free Trade Zone”. Informe de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. Octubre de 2013.

 

Informe ICEX: cómo hacer negocios en Tailandia. Nota de la Oficina Económica y Comercial de España en Bangkok.

El Dragón despierta: ¿debe preocuparnos la política de competencia china?”. Informe del think tank europeo Bruegel. Octubre de 2013.

III. Latinoamérica

 

 Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2013”. Documento de la CEPAL. Septiembre de 2013.

 

 

Más documentos sobre empresa, economía, relaciones internacionales, política y otros temas específicos en nuestra página de documentos de economía y empresa.

_______________________________________________________________________________



*  Selección de noticias de nuestra página de actualidad  
* Asia-España-Latinoamérica: negocios, proyectos e iniciativas
- Banca

- Infraestructura

- Acciona construirá en Brasil una línea de metro por 760 millones de euros



- Automóvil

- Energía

- Tecnología, telecomunicaciones

- Transporte

- Comercio, negocios

-Otros
* Asia Pacífico-Iberoamérica: energía/ petróleo y gas
* Asia Pacífico-Iberoamérica: energía/ electricidad, renovables, otras
* Asia Pacífico-Iberoamérica: tecnología, innovación, comunicaciones

- Chile y China cierran acuerdo para la investigación astronómica

* Asia Pacífico-Iberoamérica: producción
* Asia Pacífico-Iberoamérica: automóvil

- Lucha entre Toyota Etios y Peugeot 208 por el mercado brasileño

* Asia Pacífico-Iberoamérica: infraestructuras y construcción
* Asia Pacífico-Iberoamérica: minería

- Chinalco desiste en su empeño por hacerse con la mina de Las Bambas y deja a la también china Minmetal como principal postor

- La chilena Codelco, principal productora de cobre, ofrece prima 2014 para China a 138 dólares por tonelada, la mayor desde 2005

- Proyectos mineros del Ecuador se expusieron en China

* Asia Pacífico-Iberoamérica: banca, financiación
* Asia Pacífico-Iberoamérica: otros negocios
* Asia Pacífico-Iberoamérica: economía
* Asia Pacífico-Iberoamérica: política

- China considera a Chile "un importante socio estratégico", dice embajador

- China insta a EEUU a que termine con el embargo en Cuba

- Ecuatorianos residentes en España se reúnen para demandas colectivas contra bancos por desahucios

- La VIII Tribuna España-Corea reúne en Málaga a más de 60 representantes de la sociedad civil de ambos países

- China y Brasil se comprometen a fortalecer cooperación entre los BRICS

- China enviará una misión supervisora a Brasil sobre el embargo de carne

- Se celebra en Costa Rica cumbre empresarial China-Latinoamérica-Caribe

- Cancilleres de China y Argentina piden cooperación más estrecha

* Asia-Iberoamérica: acuerdos comerciales e integración
* Asia-Iberoamérica: información comercial
* Asia-Pacífico
- Tecnología, telecomunicaciones

- La coreana Samsung bate nuevo record de ingresos entre junio y septiembre: 55.673 millones de dólares


- Comercio, negocios

- Transporte

- Automóvil

- Toyota afirma que sus ventas de autos en china crecen un 63,5% interanual

- Toyota vende cerca de 5 millones de vehículos entre abril y septiembre

 

- Energía

- La australiana Rio Tinto vende activos en carbón a la australiana Glencore y a la japonesa Sumitomo por 1.000 millones de dólares

 

- Otros

* Mundo emergente
- Comercio, negocios

- Infraestructura

- Economía

- Energía


- Otros


_______________________________________________________________________________




Boletín realizado por Observatorio Iberoamericano de Asia-Pacífico.

Para contactar con el Observatorio por favor no responder a este correo, sino escribir a través de nuestra casaasia@casaaisia.es.

Para no recibir este boletín o cambiar su dirección de correo, pedir la baja o el cambio por medio de la casaasia@casaasia.es.


Las opiniones expresadas en los documentos y links aquí seleccionados pertenecen a sus autores o editores y no representan necesariamente la opinión del Observatorio Iberoamericano de Asia-Pacífico ni de las instituciones de las cuales depende o que lo patrocinan. Éstas no hacen propios los contenidos de esos documentos y no son responsables del uso que se pueda hacer de los mismos. 




 
       
            
























_______________________________________________
Boletiniberoasia mailing list
Boletiniberoasia@butlletins.casaasia.es